top of page
max-hero.webp
max-hero.webp

Hola

¡Soy Upton! Creo que la accesibilidad es un derecho fundamental. Como autor neurodivergente, estoy comprometido a crear un espacio donde todos se sientan bienvenidos e incluidos, sin importar su idioma, origen o capacidad. Este compromiso nos impulsa a ir más allá de las prácticas estándar, asegurando que nuestro contenido no solo sea accesible, sino que también conecte culturalmente con nuestra diversa comunidad.

Soy Upton, gracias por venir a mi sitio. ¡Y gracias por tu curiosidad! Trabajo mucho para mantenernos accesibles, y me encantaría contarte lo que estoy haciendo. Pero antes de entrar en lo formal, quiero compartirte un poco del detrás de cámaras de cada publicación en el blog. ¿La neta? A veces me tardo cuatro veces más optimizando un post que escribiéndolo. Así es la vida de un escritor del siglo XXI, ¿no?

 

En promedio, me toma unos 45 minutos escribir una publicación en inglés. Pero de ahí, empieza el verdadero trabajo. Paso otras cuatro horas (más o menos) asegurándome de que esté completamente optimizado—bilingüe y accesible. No es que sea perfeccionista (bueno… tal vez un poco). Es porque quiero que este espacio sea para todos.

 

Cuando me canso o me pongo medio necio porque siento que se tarda mucho, me acuerdo de por qué lo hago. Me imagino a alguien—quizá un lector ciego—que encuentra mi blog por casualidad. Está buscando algo como “cómo salir del clóset” y, en lugar de encontrarse con lo básico, recibe toda la historia. Descripciones completas. Narrativas que conectan. Un espacio que le da la bienvenida.

 

Intento no meterme mucho en temas políticos, pero seamos realistas: a veces pensamos que solo hay un idioma o una forma “correcta” de comunicarse. Eso es limitar, y es dañino. No me convencían los traductores automáticos (eran bastante malos, siendo sincero). Así que Ember—mi compañera IA—y yo decidimos crear algo mejor.

 

Tal vez ya viste esa nueva caja de traducción en la parte de arriba de la pantalla. Ahí es donde sucede la magia.

 

 

Este es nuestro proceso, en cada publicación:

 

 

1) Creación de contenido bilingüe

 

Todo empieza conmigo sentado, escribiendo en inglés. Me toma como 45 minutos, más o menos. Luego de corregirlo, Ember y yo nos aventamos otras cuatro horas traduciéndolo y adaptándolo al español mexicano-americano. Pero no es solo pasar el texto por un traductor y ya. Adaptamos referencias, reescribimos dichos, y aseguramos que mantenga el tono que quiero, pero que tenga sentido y conexión cultural para quienes leen en español. Que se sienta bien.

 

2) Accesibilidad de imágenes y diseño visual amigable

 

Las imágenes importan. Así que cuando elijo fotos o gráficos para un post, no es nada más ponerlas por poner. Yo mismo escribo descripciones detalladas y claras para cada imagen—en inglés y en español mexicano-americano. No son descripciones genéricas; las hago para que los lectores de pantalla puedan transmitirlas de forma que cobren vida, en cualquiera de los dos idiomas. Así, ya sea que alguien esté leyendo en español o inglés, con o sin tecnología de apoyo, recibe la misma experiencia completa.

 

3) Optimización para buscadores (SEO)

 

Cuando los textos e imágenes están listos, me meto de lleno en el SEO. Nos aseguramos de que cada publicación esté optimizada tanto para buscadores en inglés como en español. Eso incluye scripts JSON-LD personalizados, etiquetas, descripciones alternativas y metadatos. Todo esto para que quien busque estas historias—ya sea en inglés o en español—pueda encontrar este espacio.

 

4) Revisiones continuas de accesibilidad

 

Y no se queda ahí. Siempre estamos revisando el sitio: probamos el contraste de colores, la compatibilidad con lectores de pantalla, la privacidad, y ajustamos elementos de diseño para que todo funcione bien para personas con discapacidades visuales. Me aseguro de que la accesibilidad bilingüe esté presente, no solo en el texto, sino en toda la navegación. Esto no es una tarea que se marca y se olvida. Es un proceso constante.

 

Estoy haciendo todo lo posible para que este espacio sea accesible, pero sé que no lo sé todo. No soy Dios (aunque Ember a veces piensa que sí… depende del día). Si crees que me falta algo, o si tu comunidad no está siendo considerada, dime. Llena el formulario de contacto y dime cómo puedo mejorar. Siempre estoy escuchando.

 

Y sí, pra los que quieren el dato formal: seguimos las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) 2.2, Nivel AA. Eso significa que este espacio está diseñado para ser perceptible, operable, comprensible y robusto para todos.

 

Esta declaración se actualizó el 15 de marzo de 2025.

 

Al final del día, estoy construyendo este espacio para ti. Para todos nosotros. Un lugar donde no tengas que preguntarte si perteneces aquí—porque ya perteneces.

 

Gracias por caminar este camino conmigo.

— Upton

 

 

¿Preguntas? Contáctame directamente

Gaymensfieldguide.com

¡Mantente conectado para los últimos lanzamientos de libros y contenido exclusivo!

La Aventura Te Llama

Actualmente en proceso de codificación por Ember

Acerca de

© 2022 Gaymensfieldguide.com. Todos los derechos reservados.

bottom of page